top of page

FORMA Y TAMAÑO DE LOS PLANETAS.

​

​

​

 los planetas
Los planetas tienen forma casi esférica, como una pelota un poco aplanada por los polos.
Los materiales compactos están en el núcleo. Los gases, si hay, forman una atmosfera sobre la superficie.
Mercurio, Venus, la Tierra, Marte y Plutón son planetas pequeños y rocosos, con densidad alta.
Tienen un movimiento de rotación lento, pocas lunas (o ninguna) y forma bastante redonda.
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los gigantes gaseosos, son enormes y ligeros, hechos de gas y hielo.
Estos planetas giran deprisa y tienen muchos satélites, más abultamiento ecuatorial y anillos.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

tomado de:

http://viki-losplanetas.blogspot.com.co/2009/10/forma-y-tamano-de-los-planetas-los.html

FORMACION DE LOS PLANETAS 

Hay dos teorías acerca de cómo se formaron los planetas en el Sistema Solar. La primera y más ampliamente aceptada, la acreción del núcleo, funciona bien con la formación de los planetas terrestres como Marte, pero tiene problemas con los planetas gigantes. La segunda, el método de inestabilidad del disco, puede dar cuenta de la creación de los planetas gigantes. Los científicos continúan estudiando planetas dentro y fuera del Sistema Solar en un esfuerzo para tener una mejor comprensión de cuál de estos métodos es el más preciso.

El modelo de acreción del núcleo

Hace aproximadamente 4.600 millones de años, el Sistema Solar era una nube de gas y polvo conocida como nebulosa solar. La gravedad hizo colapsar al material sobre sí mismo cuando comenzó a girar, formando al Sol en el centro de la nebulosa.

Con el surgimiento del Sol, el material restante comenzó a agruparse. Las partículas pequeñas se agruparon, unidas por la fuerza de gravedad, en partículas más grandes. El viento solar ‘barrió’ los elementos más ligeros, como el hidrógeno y el helio, desde las regiones más cercanas, dejando sólo los materiales rocosos más pesados para crear los mundos terrestres más pequeños como Venus. Pero en las regiones más lejanas, el viento solar tuvo un menor impacto en los elementos más ligeros, permitiéndoles unirse para formar gigantes de gas. De esta manera se crearon los asteroides, cometas, planetas y lunas.

El modelo de inestabilidad del disco

Aunque el modelo de acreción del núcleo funciona bien para los planetas terrestres, los gigantes de gas habrían necesitado evolucionar rápidamente para capturar la gran cantidad de masa de gases más ligeros que contienen. Sin embargo, las simulaciones no han sido capaces de dar cuenta de esta rápida formación. Según los modelos, el proceso tarda varios millones de años, más del tiempo que los gases ligeros estuvieron disponibles en el joven Sistema Solar. Al mismo tiempo, el modelo de acreción del núcleo enfrenta un problema de migración, dado que probablemente los planetas “bebés” caerían en espiral hacia el Sol en un corto periodo de tiempo.

Según una teoría relativamente nueva, la de inestabilidad del disco, los terrones de polvo y gas se unen temprano en la vida del sistema solar. Con el paso del tiempo, estos terrones se compactan lentamente en un planeta gigante. Estos planetas pueden formarse más rápido que aquellos que lo hacen por acreción del núcleo, algunas veces en unos pocos miles de años, permitiéndoles retener los gases más ligeros que se escapan velozmente. También alcanzan rápidamente una masa que estabiliza su órbita, impidiendo que se precipiten hacia el Sol.

Conforme los científicos continúen estudiando los planetas dentro del Sistema Solar y alrededor de otras estrellas, mejor comprenderán cómo se forman dichos cuerpos.

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

tomado de:

http://www.cosmonoticias.org/como-se-forman-los-planetas/

PLANETAS ENANOS

En agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional publicó la definición oficial del término “planeta”, que curiosamente no tenía una acepción clara y hasta entonces concedía a Plutón ostentar ese honor. La definición final quedaba de la siguiente forma:

 

Planeta: Todo cuerpo celeste que cumple con estas características:
(1) Orbita alrededor del Sol
(2) Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, llegando a un equilibrio hidrostático (prácticamente esférico)
(3) Ha limpiado la vecindad de su órbita.

Esta clasificación dejaba fuera a Plutón, puesto que no cumplía con el punto (3), ya que este objeto se encuentra en una zona denominada Cinturón de asteroides Kuiper, y en su órbita existen algunos de estos cuerpos que no han sido “barridas” por él. De este modo, surgió la nueva denominación de “planeta enano“:

 

Planeta enano: Es todo cuerpo celeste que cumple con estas características:
(1) Orbita alrededor del Sol
(2) Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, llegando a un equilibrio hidrostático (prácticamente esférico)
(3) No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar
(4) No ha limpiado la vecindad de su órbita

Adicionalmente, todo objeto que sea un planeta enano y además sea un objeto trans-neptuniano (situado más allá de la órbita de Neptuno) pasa a ser también un Plutoide, una categoría adicional designada por la IAU. Ceres no califica como plutoide puedo que se encuentra en el Cinturón Principal de asteroides. Así, bajo la nueva clasificación, Plutón pasa a formar parte de los planetas enanos, pero también lo han hecho más objetos posteriormente, y la lista podría seguir subiendo en los próximos años. A continuación se listan los actuales planetas enanos (por orden de distancia al Sol):

Ceres

El objeto más grande del Cinturón Principal de Asteroides entre Marte y Júpiter, antes considerado el asteroide más grande de dicha región. Posee un tamaño de 975×909 km y tiene una masa de 9,5×10^20. No tiene satélites naturales y gira alrededor del Sol cada 4,6 años. Fue descubierto por Giuseppe Piazi en 1801 y dado su tamaño, es posible de observar ocasionalmente con binoculares o telescopios de aficionado.

Plutón

Situado más allá de Neptuno, en una zona llamada Cinturón de asteroides de Kuiper, ostentaba hasta 2006 la denominación de planeta. Tiene un diámetro de 2.300 km y una masa de ~1,305×10^22. Posee como satélites naturales a Caronte, Nix e Hidra, aunque el status de Caronte aún no está completamente definido, pues podría redefinírsele como planeta enano o bien renombrar al conjunto Plutón-Caronte como un sistema binario, dadas sus propiedades de rotación entre sí. Plutón fue descubierto en 1930 por el astrónomo Clyde Tombaugh.

Eris

Objeto situado más allá de Plutón, en una zona denominada Disco disperso, que se asocia al Cinturón de Kuiper pero se extiende mucho más lejos, probablemente a cientos de U.A. (se piensa que estos objetos originalmente formaron parte del Cinturón de Kuiper, pero fueron dispersados por la acción gravitatoria de los planetas exteriores). Eris tiene un diámetro de 2.400 km y una masa estimada de ~1,5×10^22, y posee un satélite natural, Disnomia. Fue descubierto por el astrónomo Michael Brown, Chad Trujillo y David Rabinowitz en 2005 y fue el objeto que suscitó la controversia final para la definición de planeta enano.

Makemake

Objeto del Cinturón Kuiper más lejano que Eris (45 U.A.), denominado planeta enano en septiembre de 2008, aunque había sido descubierto el 2005 (por el astrónomo Michael Brown) y catalogado con una denominación propia de los asteroides. Tiene un tamaño entre 1.300-1.900 km y una masa de aproximadamente 4 × 10^21. Su nombre hace alusión al dios creador de la mitología pascuense.

Haumea

Objeto del Cinturón Kuiper más allá de Makemake (51 U.A.). Denominado planeta enano en septiembre de 2008, aunque fue descubierto el año 2004 por los astrónomos Jose Luis Ortiz y Michael Brown. Tiene un tamaño de aproximadamente 1.400-1.600 km y una masa estimada de 4.2 ± 0.1 × 10^21. La forma de Haumea es algo ovalada, similar a un balón de rugby, y posee a su haber 2 satélites naturales, Hijaka y Namaka. Tanto el nombre del planeta enano como sus satélites están inspirados en la mitología hawaiana .

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

TOMADO DE:

http://austrinus.com/secciones/sistema-solar/planetas-enanos/

Visítanos

Av. Los Rosales 122

28021, Madrid.

Llámanos

T: 914- 123-456

F: 914-123-456 

Contáctanos

info@mysite.com

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 por Asesor Consultor

Creado con Wix.com

bottom of page