top of page

LA LUNA

La luna es el satélite natural de la Tierra. Gira sobre sí misma, pero también gira alrededor del planeta, lo que le toma un tiempo aproximado de 27.3 días. Desde la Tierra, las personas la miran como uno de los objetos más brillantes del cielo, a pesar de que este brillo es en realidad el reflejo de la luz del Sol.

 

A medida que la luna orbita alrededor de la Tierra, parece que continuamente cambia de forma. A veces se observa una pequeña sección de ella, pero otras se mira completa, en todo su esplendor. Se dice entonces que la luna tiene fases, estados transitorios que son resultado de su movimiento y de la luz solar que refleja su superficie. Así pues, las fases de la luna no son más que los ángulos desde los que las personas en la Tierra, ven la parte iluminada de su área.

Un ciclo lunar es el lapso de 29.5 días durante los cuales se observan todas las fases. Al término de la última fase, el ciclo se repite y así sucesivamente, siempre en el mismo orden. Las 4 formas más conocidas son la luna nueva, la luna llena, el cuarto menguante y el cuarto creciente, pero existen otras intermedias.

FASES DE LA LUNA

Luna Nueva o Novilunio.
En esta etapa el satélite natural de la Tierra está muy oscuro y es difícil vislumbrarlo, porque prácticamente toda la superficie que se ve desde el planeta está en las sombras, iluminada del otro lado que no es visible para los humanos.

 

Luna Creciente.
La luna comienza a vislumbrarse. En el Hemisferio Norte es visible del lado derecho y del lado izquierdo en el Hemisferio Sur. Puede observarse tras la puesta del Sol.

 

Cuarto creciente.
Está iluminada la mitad del disco lunar; el lado derecho en el Hemisferio Norte y el lado izquierdo en el Hemisferio Sur. Es observable desde el mediodía hasta la medianoche, y ya durante la puesta del Sol se ve alta en el cielo.

 

Luna Gibosa creciente.
A veces también recibe el nombre de gibosa creciente. La superficie iluminada es mayor; en el Hemisferio Norte se mira una curva en el lado izquierdo y en el Hemisferio Norte la curva se vislumbra en el lado derecho. Se pone antes del amanecer y alcanza su altura máxima en el cielo al anochecer.

 

Luna Llena o Plenilunio.
El disco lunar está completamente iluminado en la cara que muestra a la Tierra, pues esta, el Sol y la luna están alineados de forma casi recta, con la Tierra en el centro.

 

Puede verse desde la puesta del Sol hasta el amanecer y a la medianoche alcanza su máxima altura en el cielo.

 

Luna gibosa menguante.
La superficie iluminada comienza a mermar y por eso se observa una curva en el lado izquierdo si se está en el Hemisferio Norte, y en el lado derecho si se ve en el Hemisferio Sur. El área brillante está un 51-99 por ciento iluminada por la luz solar. Sale después de la puesta del Sol y se ve más alta a la medianoche.

Cuarto menguante.
Es la fase contraria al cuarto creciente. Se ve iluminada solo la mitad de la luna; el lado izquierdo en el Hemisferio Norte y el derecho en el Hemisferio Sur. Sale a la medianoche y se observa más alta al amanecer.

 

Luna menguante.
Fase también conocida como creciente menguante y luna vieja. A estas alturas, solo un delgado segmento de la superficie es visible. En el Hemisferio Norte es el izquierdo, y el derecho en el Hemisferio contrario. Sale después de la medianoche, por lo que es más notoria al final de la madrugada y durante la mañana.

Después de la luna menguante, un ciclo lunar de fases ha sido completado y comienza la luna nueva. Al intervalo de 29.5 días que transcurre entre dos eventos de una fase (por ejemplo, entre una luna nueva y otra) se llama mes sinódico.

​

TOMADO DE:

http://www.geoenciclopedia.com/fases-de-la-luna/

​

​

​

​

Visítanos

Av. Los Rosales 122

28021, Madrid.

Llámanos

T: 914- 123-456

F: 914-123-456 

Contáctanos

info@mysite.com

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 por Asesor Consultor

Creado con Wix.com

bottom of page